En el día de hoy, vamos a explicaros en qué consisten los plugins de ChatGPT, ejemplos de estos y cómo instalarlos. Si te apasionan las nuevas tecnologías emergentes y, sobre todo, conocer las capacidades que tiene ChatGPT, te recomendamos que des una vuelta por nuestro blog y disfrutes de los últimos contenidos sobre este chatbot.
¿Qué son los plugins de ChatGPT?
Primero, hay que explicar qué son los plugins. Un plugin es un “extra” que añade funcionalidades nuevas a un código ya existente, es decir, es una forma de añadir nuevas capacidades y funcionalidades a un programa. Como ya sabemos, la información del actual chatbot más famoso, ChatGPT, es limitada hasta 2022, más concretamente finales de 2021. Entonces, un plugin útil para este caso sería, por ejemplo, un extra que permitiera a ChatGPT disponer de información actualizada.
Ejemplos de plugins de ChatGPT
Retomando lo comentado en el párrafo anterior, un buen ejemplo para comenzar con este tema: hay algunos plugins de ChatGPT que te permite acceder a información actual para poder interactuar con temas más recientes de los que le hablemos. Otro ejemplo sería que ChatGPT no es capaz de recomendarte viajes, vuelos y precios de los mismos. Pero, existen extensiones de Kayak y de Expedia que permiten que ChatGPT pueda acceder a información útil de estos servicios. Esta información a la que accede, sí que está actualizada, por lo que resultaría muy útil como plugin de ChatGPT. Hay una cuestión que puede surgir a raíz de lo comentado, y es: ¿Hasta qué punto es seguro utilizarlos? Al final, estamos utilizando extensiones de terceros, por lo que todo tiene sus riesgos. El propio ChatGPT advierte de los peligros que conlleva (sin alarmismos), por lo que es muy recomendable utilizar plugins de empresas de confianza.
Acceso a los plugins de ChatGPT
Para acceder a los plugins de ChatGPT hay que saber que, actualmente, solo existen en la versión pro, es decir, la versión de pago. Pero, de momento, son todos gratuitos. Os adjuntamos los pasos a seguir para poder instalar vuestros plugins favoritos:
- Una vez tengamos nuestra cuenta pro activa, deberemos abrir el menú de configuración y hacer click en “Beta features”.
- Aquí activaremos el botón de los plugins.
- En la pantalla principal, tenemos que asegurarnos de tener activo el modelo GPT-4. Cuando lo hagamos, en las opciones de este modelo, abriremos las opciones y volveremos a comprobar si tenemos los plugins activados.
- Luego, con todo lo anterior hecho, podrás ver un botón debajo de las opciones del modelo que te llevará a la tienda de los plugins de ChatGPT. Ahí, podremos gestionar e instalar nuevos complementos.
Los mejores plugins de ChatGPT
A continuación, vamos a comentaros los 6 mejores plugins de ChatGPT bajo nuestro punto de vista. Tenemos que recordar que existen más de 200 extensiones para este chatbot.
KLARNA SHOPPING
Esta extensión permitirá a ChatGPT buscar y comparar precios de miles de tiendas en internet.
VOGUE
Para continuar con la moda, este plugin de ChatGPT permite filtrar los productos de Vogue, ofreciendo productos actualizados a tu alcance.
ZAPIER
Una de las funciones más destacadas del plugin de Zapier, es que permite que ChatGPT se conecte con más de 5000 aplicaciones, incluyendo Google Sheets y Docs. Esta característica en particular amplía notablemente las capacidades de automatización y productividad.
WEATHER REPORT
Como su propio nombre indica, este plugin de ChatGPT ofrece información meteorológica actualizada sobre cualquier región con una respuesta de escasos segundos.
CRYPTO PRICES
Para los amantes del mercado de valores y las criptomonedas, este es vuestro plugin. Esta extensión nos aportará datos recientes sobre acciones y criptomonedas.
NBA
Hemos hablado de plugins de moda, clima y hasta de criptomonedas, pero hay un sector que no podemos olvidar: el deporte. Con el plugin de ChatGPT “NBA”, nos mantendremos actualizados respecto a la clasificación y las estadísticas de la famosa liga de baloncesto americana.
En resumen, los plugins de ChatGPT son herramientas potentes y prometedoras que permiten mejorar la interacción en sitios web. Su fácil instalación y versatilidad los convierten en una opción imprescindible para optimizar la experiencia del usuario.