La mayoría de quienes desean incrementar la visibilidad de sitios web, blog o fan page en los motores de búsqueda prefieren hacerlo a través de una campaña SEM (Search Engine Marketing, por sus siglas en inglés), puesto que ofrece resultados instantáneos y medibles; sin embargo, esta se puede complementar con otras herramientas que la harán aún más eficaz.
Iniciar una campaña SEM permite una selección más amplia de palabras claves que dependerá del presupuesto para pujar por ellas, en herramientas como Google Adwords; pero también necesita un análisis y gestión en un entorno en que la competencia aumenta y Google pone las reglas. Para lograrlo se recomienda pensar en complementos como el SEO (Search Engine Optimization).
Una vez que se han identificado los términos que funcionan bien y que están incrementando el número de clics en los anuncios, activar una estrategia SEO servirá para identificar cuáles son las palabras top por las que no vale la pena invertir. Asimismo, ayudará a conocer qué es lo que buscan los internautas y sobre todo, cómo lo buscan.
Otra herramienta aliada para una campaña SEM eficaz serán los Dynamic Search Ads o anuncios dinámicos a partir de Google Adwords. Estos se generan automáticamente a partir del contenido del sitio web y para ello se utilizan páginas de destino del dominio web indexado en Google, rastreando las URL, los títulos y el contenido de las páginas.
Para asegurar el éxito con los Dynamic Search Ads se debe asegurar que el sitio indexe correctamente en Google Webmasters Tools. Además se debe procurar que el sitio tenga una arquitectura de navegación coherente y fácil de linkear.
Se recomienda, además, evitar corregir errores y URL rotas, controlar la generación de contenido duplicado, así como colocarle títulos y contenidos relevantes y únicos a las páginas web a impulsar.
Las redes sociales también vienen a realizar un importante aporte a la campaña SEM. Herramientas como SocialMention se encarga de identificar las palabras top, etiquetas y usuarios más activos sobre un tema, proporcionando así una visión sobre los tópicos más candentes en las redes sociales relacionados con el asunto que se está rastreando.
La herramienta Topsy también permite averiguar qué le interesa a la gente que menciona ese término que tanto interesa. Las antes mencionadas son apenas dos de la variedad que existe para rastrear contenidos en los Social Media.